Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
La suprema lealtad de un general realista: Agustín Agualongo Cisneros
Tomas Torres Peral
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Sección de Pensamiento y Moral Militar
La historia de Agustín Agualongo Cisneros es un recordatorio de los conflictos que marcaron la independencia de Colombia. También la resistencia de aquellos que defendieron la lealtad a la Corona española. Su valentía y determinación frente a la adversidad lo han convertido en un símbolo de la resistencia pastusa y un personaje emblemático en la historia de Colombia.
San Juan de Pasto, como bastión realista, refleja las complejidades del proceso independentista, donde la lealtad y la traición se entrelazaron en una lucha feroz. La brutalidad de las campañas de Bolívar y sus tropas, como la infame «Navidad Negra», muestra cómo la guerra no solo fue una batalla por la independencia, sino también un episodio de sufrimiento para muchas comunidades.
Agualongo, que comenzó su vida como pintor, se transformó en un líder militar destacado. Fue reconocido por su habilidad en la guerra y su capacidad para inspirar a sus tropas. Su negativa a traicionar sus principios, incluso ante la muerte, resalta un fuerte sentido del honor y la identidad.
A medida que pasaron los años, la figura de Agustín Agualongo Cisneros se ha mantenido viva en la memoria colectiva de Pasto. Su historia sirve como un punto de reflexión sobre la lealtad, la identidad cultural y los efectos duraderos de los conflictos pasados.
https://www.acami.es/wp-content/uploads/2025/02/General-Agustin-Agualongo-Cisneros-web.pdf