Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
21 DE FEBRERO DE 1714
Creación de la Real Armada
Por el Tratado de Rasttat de 1714 y tras la Paz de Utrecht de 1713, quedó establecido que Felipe V sería el rey de España e Indias.
Antes se había establecido en el año de 1712, bajo la presidencia del VIII Duque de Veragua, Pedro Manuel Nuño Colón de Carvajal y Ayala, una junta para el establecimiento de una Marina de Nueva Planta de cuyas primeras medidas señalamos la orden de construcción de nuevos buques.
Posteriormente, por Real Cédula de 21 de febrero de 1714 se establece una única Armada para el servicio de la Corona. De esta forma las, hasta entonces, varias flotas independientes se integrarían en esta, aunque alguna de sus estructuras se mantendría hasta el último tercio del siglo XVIII. Estas eran las Tierra Firme, de galeras de España, de la Avería, de Barlovento, del Mar de Sur, del Mar Océano, de Indias y otras.
La Cédula se estructura en una exposición de motivos y ocho puntos. De la primera parte cabe destacar el nombramiento de dos marinos franceses: Juan Ducasse como capitán general de la Armada y el baylio Bellefontaine, así como otros mandos que ayudarían en la reestructuración de la Armada, con especial dedicación a finalizar las campañas de Barcelona y Mallorca y, en caso de achaques, el restablecimiento de antiguos empleos de las armadas de España y sus equivalencias con las de Francia, así aparece el almirante general de Mar, Gobernador del Mar, los tenientes generales del mar, capitanes generales de Armada (por debajo de los anteriores), seguido de los almirantes generales de Armada, almirantes reales de Armada, almirantes de Armada y, finalmente, capitanes de mar y guerra. Igualmente se suprimen los de general de Flota, galeones, armada de barlovento y todos los demás grados que había en ellas.
El objetivo racionalizar gastos, carreras profesionales, empleos, suministros y órdenes.
Será el mantenimiento de las comunicaciones atlánticas una prioridad, así como la creación o refundación de arsenales y astilleros.
De este esfuerzo de recuperar una Armada que había quedado en decadencia al final del reinado de Carlos III y muy mermada por la Guerra de Sucesión, se elaborarían una serie de modificaciones estructurales de calado, creándose el Cuerpo General de la Armada en 1717, las Brigadas de Artillería, la de los Batallones de Marina, Cuerpo de Ministerio (antecesor del de Intendencia).
Fue esa fecha y la real cedula citada la base inicial bajo una sola estructura centralizada y mando bajo del secretario del Despacho Universal de Marina e Indias de la nueva Armada borbónica. Secretarias que sustituían a los Consejos de la Casa de Austria.
Alejandro Klecker