Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Efeméride

17 DE FEBRERO DE 1882
El periódico La Iberia da a conocer el apresamiento por el vapor Legazpi, de la Armada, del Nouvelle Bretagne en las islas Salomón

Vapor Transporte «Legazpi». Fuente: Museo Naval de la Armada

El periódico La Iberia (Madrid, 17 de febrero de 1882, p. 3), narraba que:  

Se ha recibido en el Ministerio de Ultramar el siguiente importante telegrama://Manila, 15, 3 t.- Gobernador general al ministro de Ultramar://Apresado por vapor de guerra Legazpi el vapor Nouvelle Bretagne, del marqués de Rays en Port-Breton, con capitán Henry, que burló nuestra autoridad judicial, marítima y militar, fugándose de este puerto. Cien colonos extranjeros, incluso un cura en la mayor miseria, solicitaron individualmente por escrito ser recogidos, acogiéndose a nuestro pabellón y salvándose de muerte cierta. El comandante del Legazpi, accedió humanitariamente, socorriéndoles. Ya han arribado a ésta. He puesto a disposición de los cónsules los detenidos, según sus respectivas nacionalidades.

El comandante del Legazpi, teniente de navío de 1ª Clase Ramón Valenti y Bonaplata, conduciendo al Nouvelle-Bretagne, al que había apresado en aguas de las Islas Salomón, hubo de fondear, a causa del temporal en la rada de Zamboanga. La prensa informó que:

El estado de miseria y desnudez de los colonos de aquella empresa, era tal, a pesar de los muchos auxilios que nuestro buque de guerra les prodigaba, que los oficiales del Regimiento de Infantería de la Reina, Núm. 2, de guarnición en Zamboanga, abrió espontáneamente una suscripción con el fin de remediar los males que le aquejaban.

En cuanto a algunos de los detalles, del apresamiento se informó posteriormente que:

El Legazpi se preparó de un modo conveniente para entrar en el puerto, pintando de negro la chimenea, embadurnando el casco con tierra y arena, a fin de darle aspecto de buque mercante, habiendo hecho desaparecer de cubierta y de la arboladura todo lo que pudiera prevenir o hacer comprender que era de guerra. La oficialidad y parte de la marinería se retiró de cubierta quedando en el puente el comandante del Legazpi, y en cubierta algunos hombres de la dotación, todos con traje de paisano. Antes de tomar el puerto, atracó un bote en el que iba el capitán Henry, del Nouvelle-Bretagne, el cual se puso al habla con un guardia marina de a bordo, que posee el alemán. Después de varias preguntas, que apenas se entendieron, en inglés y francés chapurreado, el guardia marina invitó a subir al capitán Henry, al objeto de que los pilotase para entrar en puerto, a lo cual se prestó éste de buen grado. Una vez en el puente del Legazpi mandó la maniobra y dirigió el buque al ancladero. Fondeado éste, el comandante del Legazpi se dio a conocer a Mr. Henry, manifestándole su procedencia y que acusase decirle el objeto de su visita. Inmediatamente continuaron llegando al costado botes con gente de la colonia que fueron quedando en el Legazpi. Los colonos manifestaron sus deseos de que se les condujese a Lidney para donde estaban disponiéndose a salir a los pocos días. El Teniente de Navío de 1ª clase Valenti les dijo que solo podía traerlos a Manila para lo cual necesitaba que cada uno se lo pidiera por escrito, como efectivamente sucedió, disponiendo entonces su embarque, que se efectuó en medio de muestras de gratitud por aquellos desgraciados próximos a sucumbir de miseria en aquella isla, pues la mayoría se encontraba enfermos. A 110 ascienden los colonos que voluntariamente se embarcaron, entre ellos unas 15 mujeres, habiéndose quedado por su gusto en la isla unos 20 individuos, entre los que hay cuatro españoles”. Más adelante, por Real Orden comunicada por el Ministro de Ultramar en 24 de abril de 1882, se decía que “S.M. el Rey (q. D. g.) se ha servido manifestar ha visto con agrado el buen resultado de la comisión ordenada al Vapor Legazpi con el objeto de capturar al liberiano Nouvelle -Bretagne, así como el humanitario servicio prestado por el Comandante de este buque en dicha comisión.

Los colonos formaban parte de una expedición a un asentamiento establecido en la llamada Colonia Libre de Port-Breton por el conocido como marqués de Rays, lo que resultó ser una estafa.

José Mª Caravaca de Coca

Ver efemérides de febrero

Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon