Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
2 DE MARZO DE 1769
Botadura del navío Santísima Trinidad
El navío de línea Santísima Trinidad, construido en los astilleros de La Habana, Cuba, fue botado el 2 de marzo de 1769. Allí, Mateo Mullan lo proyectó como navío de tres puentes, siguiendo las normas de Jorge Juan.
Sus dimensiones a la botadura eran de 59,5 m de eslora, 50,8 m de quilla y 16,1 m de manga. Después, tras unas grandes obras de reforma de 1796, pasaron a ser de 61,4 m de eslora, 51,8 m de quilla y 16,3 m de manga. Fue el mayor barco del mundo de su época. El armamento inicial se calcula que era de 116 bocas de fuego. Tras las últimas reformas, antes del combate de Trafalgar, pasaron a 140, distribuidas en cuatro puentes.
Participó en muchas de las acciones y combates navales de su época: Canal de La Mancha, Gibraltar, convoy de las Azores, cabo Espartel, Mediterráneo, cabo San Vicente y Trafalgar, en cuyo combate del 21 de octubre de 1805 sufrió grandes averías, por las que se hundió el día 24 siguiente, durante el gran temporal que siguió al combate.
Marcelino González Fernández