Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Efeméride

22 DE MARZO DE 1763
Elogio del capitán de navío D. Luis de Velasco e Isla, el héroe del Morro de La Habana

La Gaceta de Madrid (Boletín Oficial del Estado de la época) publicaba, en esta fecha, el elogioso recuerdo del inmortal defensor de La Habana durante la desdichada guerra de los «Siete Años», en la que se perdieron esta capital y Manila, recuperadas tras el pago de una fuerte suma monetaria al Reino Unido.

https://www.acami.es/efemerides/10-de-febrero-de-1763tratado-de-paris-de-1763/

D. Luis de Velasco e Isla, Museo Naval de Madrid

D. Luis Vicente de Velasco había nacido en Noja (en la actual Cantabria) el 9 de febrero de 1711 y sentó plaza de guardia marina (por entonces así, separadas ambas palabras) en la Real Compañía gaditana el año 1726.

Participó en el sitio de Gibraltar (1728), en la brillante conquista de Orán (1732) y combatió contra los corsarios berberiscos, que fue la verdadera escuela de guerra de los oficiales de Marina hasta la paz de 1785.

Por sus méritos en combate, ascendió a capitán de fragata en 1741 y se le entregó el mando de una fragata de 30 cañones, con la que capturó otra fragata inglesa de mayor porte y un bergantín, también inglés, que llevó apresados a La Habana.

Capitán de navío desde el 20 de marzo de 1754, en 1762 estaba destinado en La Habana y cuando, en el mes de junio, los ingleses pusieron sitio a la ciudad tras los correspondientes desembarcos de tropas, fue nombrado jefe de la guarnición del castillo de los Tres Reyes del Morro. En su defensa se cubrió de imperecedera gloria, al lado del también capitán de navío marqués González de Bassecourt. Puede afirmarse que Velasco, herido grave y evacuado, por puro pundonor, regresó a su puesto donde fue muerto. Hoy en día, una placa de mármol grabada marca el sitio donde cayó mortalmente herido.

El autor ante el lugar exacto donde cayó muerto D. Luis de Velasco. Fotografía del autor.

Por esa acción se dispuso que siempre hubiese un buque con su nombre, se concedió a las tropas de Marina varios privilegios, como el de que sus cabos luciesen galón de oro en sus sombreros, y Carlos III otorgó a su hermano, D. Iñigo José, el título de marqués de Velasco (8 de julio de 1763).

Los buques de la Royal Navy, cuando cruzaban aguas santanderinas próximas a Noja, saludaban con un cañonazo en memoria de D. Luis de Velasco.

José María Blanco Núñez

Ver efemérides de marzo

Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon