Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
28 DE FEBRERO DE 1913
Creación del Servicio de Aeronáutica Militar, «certificado de nacimiento» de la Aviación Militar
El 2 de abril de 1910 se publica una Real Orden por la que se encarga al Cuerpo de Ingenieros que se haga cargo de «los servicios de aerostación, aeronáutica y aviación» (globos, dirigibles y aeroplanos), siendo esta la primera vez que se hace mención en España a la aviación.
Un año más tarde, el 7 de marzo de 1911, entró en vigor el Reglamento para la Experimentación de Aeroplanos, siendo nombrado jefe y encargado de efectuar los ensayos el coronel D. Pedro Vives Vich. Como ha sido generalmente admitido, esta fecha se ha considerado como origen de la Aviación Militar española, celebrándose la efeméride de los 75 años en 1986, y la de los 100 años en 2011.
Sin embargo, por la trascendencia que tuvo para la historia de la aviación militar española su publicación, se toma como «Certificado de Nacimiento» de la misma el Real Decreto de 28 de febrero de 1913, en cuyo artículo 1º se expresa: «Se crea el Servicio de aeronáutica militar, cuyas tropas se organizarán con arreglo a la plantilla que se publicará oportunamente, sirviendo de base la del actual servicio de aerostación, al cual sustituye». Asimismo, su artículo 3º expone: «El servicio de aeronáutica militar comprenderá dos ramas: aerostación y aviación, y tendrá por cometido la adquisición del material y la instrucción del personal afecto a ambas ramas».
El servicio de aerostación tendría su sede en Guadalajara (Academia de Ingenieros) y su primer jefe sería el comandante D. Antonio Cué Vidaña, y el de aviación en Cuatro Vientos, con el capitán D. Alfredo Kindelán al mando. Se nombró primer jefe del Servicio de Aeronáutica Militar al coronel D. Pedro Vives Vich.
Juan A. Toledano Mancheño