Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
4 DE MARZO DE 1904
Nacimiento del almirante Carrero Blanco
Nació en Santoña (Cantabria) el 4 de marzo de 1904. Fue el primer hijo de Camilo Carrero Gutiérrez (1879-1936), teniente coronel del Ejército de Tierra. En 1910 muere su madre con apenas 25 años, tras el nacimiento de su hija Mari Ángeles. Luis Carrero Blanco tenía entonces 6 años. Su abuelo Camilo Carrero Senra, natural de Orense, alcanzó el grado de coronel del Ejército. Su abuelo materno, Ángel Blanco Sánchez, llegó a ser alcalde de Santoña.
Estudió en el colegio Manzanedo de Santoña e ingresó con catorce años y con el número uno de su promoción en la Escuela Naval de San Fernando en 1918, Entre 1920 y 1921 realizó su crucero de instrucción en el crucero Reina Regente. Entre 1924 y 1926 tomó parte en la guerra de España contra los rebeldes de Abd el Krim tomando parte en el desembarco de Alcazarquivir y después en el exitoso desembarco de Alhucemas en abril de 1925.
En 1935 fue designado profesor de la Escuela de Guerra Naval de Madrid. Al iniciarse la guerra civil española en 1936 era profesor de Táctica submarina en la citada Escuela. Ante la persecución que se inició por parte de las milicias de izquierdas, buscó refugió en las embajadas de México y luego de Francia, desde donde posteriormente regresa en julio de 1937 a la zona sublevada.
Con el grado de capitán de corbeta toma el mando del destructor Huesca y, posteriormente, del submarino General Sanjurjo en Sóller, Mallorca. En octubre de 1938 dejó el mando del submarino y embarcó en el crucero Canarias como jefe de Estado Mayor de la división de cruceros, función que desempeñó hasta el final de la guerra.
En 1940 es nombrado consejero del Consejo Nacional donde redacta el primer informe desaconsejando la entrada de España en la II Guerra Mundial. En 1941 es nombrado subsecretario de la Presidencia del Gobierno. En ese cargo formuló informes al jefe del Estado que orientaron importantes decisiones políticas como la no entrada en la Guerra y la normalización de relaciones con la Casa Real de don Juan, encargándose personalmente de la entrevista entre Franco y don Juan de Borbón.
En 1947 los Estados Unidos comenzaron a cambiar la posición contra Franco y, no por casualidad, aparecen las Leyes Fundamentales de la mano de Carrero y la importante Ley de Sucesión en la jefatura del Estado, que fue ratificada en referéndum por los españoles y que en sus líneas generales fue redactada por Carrero y muy bien recibida por los Estados Unidos, pero no tanto por don Juan, lo que provocó que la sucesión recayera posteriormente en don Juan Carlos.
Sección de Pensamiento y Moral Militar