Saber, conocer, descubrir el valor de la contribución de las Fuerzas Armadas a la sociedad compartiendo todo el conocimiento atesorado durante siglos es el propósito y mayor deseo de esta Academia; saber el pasado, conocer el presente y descubrir el futuro de las ciencias y las artes relacionadas con los Ejércitos y la Armada.
El 10 de abril de 2018 la “Academia de las Ciencias y las Artes Militares” se inscribió, como entidad sin ánimo de lucro, en el Registro Nacional de Asociaciones, Sección 1ª, con el Número Nacional 615.382.
Carta del presidente

Permíteme que te solicite que nos dediques dos minutos de tu valioso tiempo para poder explicarte lo que somos, lo que queremos hacer y cómo puedes ayudarnos.
Desde finales de 2017, y siguiendo el proyecto iniciado por la Asociación Española de Militares Escritores (AEME), un grupo de militares y civiles estamos trabajando para conseguir impulsar una entidad que aglutine el conocimiento y difusión de todo lo relativo a nuestros Ejércitos y Armada.
La idea surgió al constatar que, entre las instituciones en ese momento existentes, encabezadas por las Reales Academias, no existía ninguna que se ocupara de “lo militar” como un todo, sino que el estudio de sus múltiples aspectos, o se encontraba dividido disciplinariamente o no había sido contemplado por ninguna de ellas. Por ello, la “Academia de las Ciencias y las Artes Militares” se ha creado para, en íntima colaboración con los Ejércitos y la Armada, Reales Academias, organismos, empresas y particulares interesados por los temas militares, catalizar la investigación, análisis y difusión del pasado, el presente y el futuro de todo lo relativo a nuestras Fuerzas Armadas, convirtiéndose en el punto de encuentro de todos ellos.
Es muy importante remarcar que esta Academia no pretende entrar en competencia con ninguna otra institución, sino que, por lo contrario, nace con la vocación de colaborar con todas aquellas que así lo deseen para, con un enfoque global, impulsar el conocimiento de lo que han sido, son y serán nuestros Ejércitos y Armada y promover la difusión de ese conocimiento a la sociedad española.
Somos conscientes del formidable reto al que nos enfrentamos, tanto por el amplísimo campo de actuación que se abre ante esta Academia como por las dificultades de todo tipo con que se encuentra cualquier institución cuando, como nosotros, inicia sus primeros pasos. Para alcanzar el imprescindible respaldo económico se ha creado la “Fundación de las Ciencias y las Artes Militares”, destinada a obtener los recursos que la Academia precise y a materializar muchos de sus proyectos. Por su parte, para acometer los retos del ámbito académico estamos seguros de poder contar con suficientes académicos en todas las áreas del saber englobadas en “lo militar” que, como bien sabes, son muchas y variadas.
Pero, con todo, somos conscientes de que, para alcanzar lo que nos hemos propuesto, precisamos ser apoyados por aquellas personas e instituciones que participen de nuestro amor por España y por sus Ejércitos y Armada. Por eso te invitamos a que, a través de esta página web, nos conozcas, nos sigas y nos envíes tus comentarios y sugerencias.
Muchas gracias por tu interés y por tu tiempo.
Un afectuoso saludo.
Jaime Domínguez Buj
Presidente de la Academia de las Ciencias y las Artes Militares
y de la Fundación de las Ciencias y las Artes Militares
El Escudo

La Academia ha asumido como lema: “Saber el pasado, conocer el presente, descubrir el futuro de nuestras Fuerzas Armadas” y como apotegma, scire, cognoscere, invenire. En ambas formulaciones, sus términos reflejan bien el saber al que aspira la Academia: un conocimiento profundo, real y que satisfaga necesidades, presentes o futuras.
En la mitología romana, Minerva –que corresponde a la Atenea griega- es la diosa de la sabiduría, las artes y la estrategia militar. En su iconografía aparece con semblante reflexivo, casco y lanza, llevando en su mano el búho de la sabiduría. Se presenta con ademán de estar dispuesta a ir a batallar a fin de asegurar ese bien tan preciado que es la cultura.
La Academia de las Ciencias y las Artes Militares utiliza como emblema corporativo un escudo ovalado de oro, cargado de la diosa Minerva en su color, sosteniendo en su mano derecha un búho y en la siniestra escudo y lanza; bordura de azur, con la leyenda “SCIRE COGNOSCERE INVENIRE” en letras de oro; todo sobre una cartela académica de oro, recortada y entrecruzada de una rama de laurel frutada.
Objetivos y fines
De acuerdo con la idea fundacional, sus Estatutos indican que “la finalidad primordial de la Academia es fomentar la cultura militar en el ámbito de la sociedad española, así como las actividades literarias, artísticas y científicas, del pasado, el presente y el futuro, que puedan redundar en beneficio de la promoción de la cultura militar”.
Para conseguir esa finalidad primordial, el Reglamento de la Academia marca “los siguientes fines:
Fortalecer
el conocimiento de la cultura militar en el ámbito de la sociedad española.
Constituir
como línea de su acción, un pilar fundamental del imprescindible apoyo de la sociedad española a la Defensa Nacional, prestando en este sentido especial atención a la juventud.
Fomentar
las actividades literarias, artísticas y científicas que puedan contribuir a elevar el nivel de la cultura militar.
Colaborar
con aquellas otras Academias de ámbito nacional que desempeñen funciones relacionadas con la cultura en sus diferentes campos, a fin de desarrollar, fomentar y fortalecer la cultura militar.
Apoyar
a asociaciones y entidades militares dedicadas a difundir la cultura militar en sus diferentes aspectos.
Junta Directiva y Académicos
La dirección de la Academia se conforma a través de su Junta Directiva, compuesta por el Presidente, dos Vicepresidentes, el Secretario, el Contador-Tesorero, el Vicesecretario y entre cinco y nueve Vocales. En cuanto al número de componentes de la Academia, que pueden ser tanto militares como civiles, el Reglamento de Régimen Interior contempla hasta sesenta Académicos de Número, hasta cien Académicos Correspondientes y un número no limitado de Académicos de Honor y de Académicos de Mérito.
Secciones
El diseño actual de la Academia, susceptible de futuras modificaciones para adaptarse a nuevas oportunidades, abarca las siguientes secciones:
Pensamiento y moral militar
Pensamiento moral y militar
Las Reales Ordenanzas, código de conducta del militar
Los valores militares
El pensamiento militar a lo largo de la historia
Legislación
Historia militar
Historia militar
Antigua
Medieval
Moderna
Contemporánea
Heráldica
Vexilología
Uniformología
Futuro de las operaciones militares
Futuro de las operaciones militares
Geoestrategia, Estrategia y Táctica
Inteligencia
Logística
Asistencia Sanitaria en operaciones
Organización
Economía de Guerra
Arte militar
Arte militar
Fortalezas y poliorcética. Obras civiles ejecutadas por los ingenieros militares
Escultura
Pintura
Música
Literatura
Cine
Diccionario Militar (léxico, proverbios, dichos…)
Miniaturismo
Prospectiva de la tecnología militar
Prospectiva de la tecnología militar
Vehículos y plataformas terrestres, navales y aeroespaciales
Armamento y municiones
Sistemas de Mando y Control, Inteligencia, Comunicaciones y Guerra Electrónica
Vestuario y sistemas de protección
Otros materiales y equipos
Diccionario biográfico militar
Diccionario biográfico militar
Diccionario histórico de altos cargos militares
Diccionario biográfico militar