Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Publicación

Título

Batalla de Pavía

Autor

César Muro Benayas
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Sección de Patrimonio Cultural Militar

Descripción

En el contexto de las luchas por la hegemonía europea del siglo XVI, la batalla de Pavía, librada el 24 de febrero de 1525, marcó un punto de inflexión. Esta acción tuvo lugar en las cercanías de la ciudad italiana de Pavía y enfrentó al ejército francés, bajo el mando del mismo rey Francisco I, contra las fuerzas del emperador Carlos V, rey de España.

La rivalidad entre Francisco I y Carlos V se había incrementado desde que este último fue coronado como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico en 1520. Francia, rodeada por los dominios de los Habsburgo, buscaba consolidar su poder mediante la conquista del ducado de Milán. En esta situación, el rey francés emprendió una campaña militar con el objetivo de dominar Milán, Génova y Nápoles, lo que le permitiría controlar toda la península itálica. El motivo: la invasión de Francia por la Provenza por parte de Carlos V.

En su avance hacia Italia, Francisco I sitió la ciudad de Pavía a finales de 1524. Sin embargo, las tropas imperiales, bajo el mando de Antonio de Leyva, resistieron durante más de tres meses. Finalmente, al amanecer del 24 de febrero de 1525, un ataque sorpresa dirigido por Carlos de Lannoy desató el caos en el campamento francés. La batalla culminó con la captura del propio rey Francisco I, quien fue llevado prisionero a España.

La derrota francesa en Pavía tuvo repercusiones significativas. La captura del rey debilitó temporalmente a Francia y consolidó la posición de Carlos V como figura dominante en Europa. Desde su cautiverio, Francisco I escribió a su madre una carta que reflejaba su derrota: «Solo me queda el honor y la vida».

https://www.acami.es/wp-content/uploads/2025/02/Batalla-de-Pavia-web.pdf


Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon