Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Publicación

Título

La Escuela de Paracaidismo Deportivo de Granada

Autor

Juan A. Moliner González
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Sección de Historia Militar

Descripción

https://www.acami.es/wp-content/uploads/2025/04/La-Escuela-de-Paracaidismo-Deportivo-de-Granada-web.pdf

Hace más de cuarenta años, la Base Aérea de Armilla, en Granada, acogió una iniciativa única para promover la cultura de defensa en España: la Escuela de Paracaidismo Deportivo. Este proyecto nació en 1982 con el objetivo de acercar a los jóvenes granadinos a la milicia a través del emocionante deporte del paracaidismo.

El teniente coronel Gilberto Suárez Fernández, paracaidista experimentado y miembro de la primera Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire, lideró esta iniciativa. Lo acompañaron otros militares con amplia experiencia en paracaidismo como el capitán Juan A. Moliner, el brigada Juan Rodríguez y el sargento Guillermo Jiménez.

La escuela comenzó sus actividades en marzo de 1983, bajo el lema «Vive tu juventud con riesgo deportivo». La Diputación Provincial de Granada, su Patronato Deportivo y el Ayuntamiento de Armilla contribuyeron con apoyo económico y logístico fundamental.

Los cursos incluían formación teórica y práctica. Los alumnos aprendían sobre el manejo del paracaídas y realizaban simulacros en tierra durante los viernes. Los sábados, domingos y festivos se dedicaban a los saltos reales desde una avioneta Dornier DO-27 proporcionada por el Ejército del Aire.

La escuela alcanzó gran popularidad gracias a sus precios asequibles. En sus casi tres años de funcionamiento completaron la formación 106 alumnos, realizando más de 724 saltos sin incidentes graves. A pesar del éxito, la escuela sufrió dificultades técnicas y administrativas que provocaron el cierre de la Escuela de Paracaidismo Deportivo de Granada a finales de 1986. Sin embargo, su legado permanece como ejemplo de colaboración entre instituciones civiles y militares.

Esta iniciativa demostró cómo el paracaidismo deportivo desarrolla cualidades valiosas: mejora la condición física, fortalece el control emocional y fomenta la capacidad de decisión. La escuela contribuyó significativamente a acercar las Fuerzas Armadas a la sociedad granadina y a promover valores positivos entre la juventud.


Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon