Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web
Pedro Sarmiento de Gamboa
Enrique Tapias Herrero
Academia de las Ciencias y las Artes Militares
Tapias Herrero, E. (2024). «Pedro Sarmiento de Gamboa, gobernador y capitán general del Estrecho de Magallanes». Revista de Historia Naval, 165, pp. 57-86. ISSN 0212-467X
https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/r/h/rhn_165.pdf
La entrada en el mar del Sur del corsario Francis Drake en 1578 supuso un aldabonazo en la Corona española, que sabía lo desprotegidas que estaban las costas del virreinato del Perú. La misión encomendada al navegante Sarmiento de Gamboa buscaba la forma de controlar el paso por el Estrecho de Magallanes de futuros intrusos, que pusieran en peligro los enclaves españoles del citado mar. Sarmiento, con escasa información del estrecho, a pesar de que ya había sido navegado por Juan Ladrillero desde poniente, consiguió recorrerlo levantando un derrotero que sería utilizado por los ingleses Fitz Roy y Byron, o Alejandro Malaspina, entre otros. Consideró que había posibilidades de fortificarlo y, tras convencer a Felipe II, se preparó una gran expedición liderada por el general Diego Flores Valdés.
Después de varios intentos, debido a las duras condiciones climatológicas del estrecho y de perder varios buques, se consiguió desembarcar un grupo de 360 colonos y asentarlos en dos lugares. La climatología adversa dio al traste con el reavituallamiento de los pobladores que acabaron muriendo, salvo dos rescatados por corsarios ingleses. En el regreso a España, Sarmiento fue apresado por corsarios ingleses y, más tarde, por hugonotes, ya cerca de los Pirineos. En 1592 fallecía como general de galeones cerca de Lisboa, sin haber conseguido del rey una nueva expedición de socorro a los pobladores.