Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

Volver Publicación

Título

Un extraño atentado

Autor

Luis de la Corte Ibáñez
Academia de las Ciencias y las Artes Militares

Descripción

De la Corte Ibáñez, Luis (2025). Un extraño atentado. La matanza del restaurante El Descanso y el terrorismo internacional. Madrid: La catarata de los libros.

Un extraño atentado

El próximo 12 de abril se cumplirán cuarenta años del tercer atentado terrorista más mortífero ocurrido en España desde la guerra civil hasta la actualidad. Sucedió una noche de viernes en el restaurante El Descanso, ubicado en las cercanías de Madrid. Una bomba colocada en el local produjo más de cien víctimas. 18 personas como mínimo perdieron la vida.

Fue un atentado atípico, extraño, reivindicado por dos grupos terroristas de Oriente Próximo. Sin embargo, nunca se llegó a identificar a los culpables, de modo que no se juzgó a nadie por aquel crimen. Para muchos ha quedado como el primer gran atentado islamista ocurrido en España. No obstante, faltan pruebas para asegurarlo y hubo indicios que apuntaron en otra dirección. A consecuencia de todo ello, las víctimas del atentado de El Descanso fueron olvidadas. Ni siquiera tuvieron la satisfacción de que la Justicia española juzgara a los asesinos.

Una exposición y una investigación

El Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo decidió conmemorar el atentado de El Descanso en este año 2025. La junta directiva encargó al académico Luis de la Corte Ibáñez la organización de una exposición sobre el atentado y sus circunstancias y la elaboración de una investigación sobre aquél. Como resultado, el próximo 11 de abril el académico Luis de la Corte tendrá el honor de inaugurar el espacio de la citada exposición en la sede del Centro Memorial de Víctimas del Terrorismo, en Vitoria, Álava. Finalmente, la investigación se ha traducido en un libro, del que es autor Luis de la Corte, patrocinado por el mismo Centro Memorial que sale a la luz a primeros de abril.

El libro

A través de una indagación contrastada y rigurosa, el autor reconstruye las circunstancias del atentado, explora sus conexiones con otros conflictos y teorías sobre su autoría, y reflexiona sobre la difícil tarea de desentrañar un crimen en un tiempo marcado por la falta de cooperación internacional y los recursos limitados.

Este libro aborda no solo la historia de esta masacre, sino también el contexto geopolítico de la Guerra Fría, el terrorismo internacional, en el convulso escenario de Oriente Próximo, y las insuficientes investigaciones que siguieron al atentado. Un relato que denuncia la impunidad, el olvido y la falta de justicia, y que cuestiona si alguna vez se logrará conocer la verdad.

En definitiva, el autor busca mantener viva la memoria de un suceso que, con el tiempo, se ha ido desvaneciendo del imaginario colectivo con el propósito de recordar y honrar a sus víctimas.

Más información>>


Compartir esta publicación

facebook logo linkedin logo twitter logo pinterest icon email icon