Busque en el archivo de publicaciones o dentro de este sitio web

José Ferrer Pérez de las Cuevas

José Ferrer Pérez de las Cuevas (San Fernando, 1845 – Madrid, 1932) ingresó en el Colegio Naval Militar en 1857 desarrollando su carrera en la Armada hasta su retiro en 1911. A lo largo de su vida naval ocupó destinos en los Estados Unidos de América, Cuba y Filipinas. Durante los sucesos de 1898 en Filipinas fue el jefe de la División Naval del Sur, con residencia en Zamboanga (Mindanao) y, posteriormente, por sucesión de mando, fue el último jefe del Apostadero y Escuadra de Filipinas. Sería ayudante de Órdenes de S.M. Alfonso XIII en 1902.

Cien años de aviación en Asturias

Cien años de aviación en Asturias. «Desde los primeros aerosteros hasta la sublevación de 1934»

«Asturias, seguramente por su agreste orografía y sus condiciones climáticas, fue durante muchos años una región poco atractiva para el desarrollo aeronáutico, aunque sin duda, el afán de aventura y la valentía de muchos de los que nos precedieron en esta pasión por la Aeronáutica superaron con creces estos obstáculos». Con estas palabras dio comienzo, en el prólogo del libro Aeropuertos de Asturias, el entonces director del mismo Luis Rubio Bardón. Este texto, desde entonces hasta ahora, fue el primero que se dedicó a la descripción de los asentamientos dedicados a la Aviación, que se han sucedido en el territorio del Principado.

No han sido muchos los trabajos dedicados a la Aeronáutica en Asturias. Sin embargo, habiendo tenido el honor de participar en aquella obra de 2004, así como en la compilación del texto El Aeródromo de Navia, en el Concejo de Coaña un año antes, traté de completar aquellos trabajos, para extenderlos a toda la región y especialmente a los hechos ocurridos sobre los lugares dedicados a la Aviación, por unas razones u otras en nuestra zona. Se citaba a varios famosos aeronautas de los primeros tiempos, como Jesús Fernández Duro, Indalecio Rego, Emilio García Conde y el ingeniero aeronáutico José Ramón López Villares, creador y autor de las fases de mejora y modernización del Aeropuerto de Asturias, hasta llegar al aspecto que ofrece años después.

El calzado militar: de la alpargata al cuero

El calzado, en apariencia un modesto elemento del equipamiento individual del soldado, resulta de importancia vital para garantizar la operatividad y eficacia de éste. Muchos han sido los tipos de calzado con que el soldado ha debido soportar largos periodos de bipedestación, marchas por suelos irregulares y fuertes cambios de temperatura, humedad o extrema sequedad. Desde las antiguas sandalias de cuero, cuerda y pieles de los guerreros autóctonos, las calligae de suela claveteada de los soldados romanos, las alpargatas de cáñamo y yute o las botas de cuero del soldado de reemplazo…, hasta llegar a las actuales botas tácticas, operacionales o de combate caracterizadas por su impermeabilidad, resistencia y flexibilidad.

El calzado militar: de la alpargata al cuero. El periodo comprendido entre finales del siglo XIX y finales del XX, supuso la sustitución paulatina de la perecedera alpargata por un calzado más resistente y aislante realizado mayoritariamente en cuero. Una mirada a la historia de una empresa de calzado suministradora del Ejército, Calzados Segarra, nos hablará de la transformación de España en esos años, social, económica y militarmente hablando.

Retos y desafíos frente a las amenazas biológicas intencionadas

Las armas biológicas se incluyen dentro del grupo de las denominadas «armas de destrucción masiva» e incluyen a todo tipo de agentes, microbianos o no, virales, naturales, recombinantes o sintéticos, y a sus toxinas derivadas. Aunque históricamente se han utilizado en numerosos conflictos bélicos, tras la firma, en 1972, de la «Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción y el almacenamiento de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas y su destrucción» (CABT), su uso militar prácticamente ha desaparecido.

Sin embargo, ha pasado a formar parte de los ataques de grupos terroristas, que constituyen una auténtica amenaza para la seguridad de las naciones. Entre los factores que han favorecido el desarrollo de este tipo de amenazas biológicas intencionadas, cabe mencionar el incremento de la aparición de patógenos emergentes, el gran desarrollo de las tecnologías de modificación y edición genética, como la CRISPR/Cas9, o el desvío y contrabando de precursores y materiales sensibles.

El principal desafío al que se enfrenta la Seguridad Nacional ante este tipo de amenazas es su identificación y detección precoz, para lo que se están implementado diferentes medidas, relacionadas con la biocustodia de materiales, control de exportaciones de material de doble uso o desarrollo de laboratorios de alerta biológica.

Los ingenieros militares en España

Los ingenieros militares constituyen un activo esencial de las Fuerzas Armadas al aportar su conocimiento técnico y habilitación facultativa imprescindibles en los procesos de adquisición y apoyo al ciclo de vida de los sistemas de armas e infraestructuras. Los ingenieros actuales dominan las nuevas tecnologías como herederos de un extraordinario legado que sus antecesores protagonizaron para la mayor gloria de España. Su trayectoria hasta el siglo XXI es apasionante y bien merece su reconocimiento.

Geopolítica del diálogo religioso

El ensayo pretende realizar un análisis de la religión y su relación con la cultura, con la civilización como elemento de transversalidad y diálogo. Para ello, reflexiona en primer lugar sobre la diferencia, la identidad y la cultura y el impacto que tiene en estos conceptos la religión y ésta en el proceso de globalización y por tanto de encuentro y mestizaje.

Entre algunas religiones existe un espacio común que trasciende los dogmas y las diferencias teológicas, espacio que está constituido sobre los valores que de ellos se deducen; éstos a su vez, superan el ámbito de lo religioso proyectándose sobre la sociedad civil. De este modo, las religiones convergen en el marco de los valores y en el espacio de lo no religioso. Un extraño espacio de encuentro.

Los particularismos étnicos, lingüísticos o religiosos han retornado a causa de la uniformización impuesta por la globalización. La globalización es un proceso de racionalización cultural y, por tanto, no es un proceso pacífico. Es por ello que el diálogo interreligioso, por su contribución al entendimiento, va a ser muy necesario en el contexto de la convergencia que está provocando la globalización y las tensiones geopolíticas que lleva consigo.

Imagen: Cámara Cívica Divulgación. Miguel Candelas

El Cabo Pedro Mur

El Cabo Pedro Mur. Un recuerdo de historia militar

Este año de 2024 hará ciento catorce años que moría en Madrid un aragonés envejecido, paralítico y casi olvidado, llamado Pedro Mur Escalona. Nombre quizás insignificante y seguramente desconocido para la mayoría de los españoles. Pero si decimos que era el cabo Mur, es posible que ya se vea un poco más de luz en la memoria del recuerdo militar.

Nuestro personaje nació en 1833 y murió en 1910, siendo teniente coronel del Cuerpo de Inválidos, a los setenta y siete años de edad. Este aragonés de Castejón del Puente adquirió fama por una acción bélica calificada de heroica y por la que fue condecorado con la Cruz Laureada de San Fernando. En aquel entonces él era cabo de Caballería y luchó en lo que más tarde se conoció como La batalla de los Castillejos, el 1 de enero de 1860.

La Guardia Civil ante la Revolución Septembrina de 1868

La Guardia Civil llegó al final del reinado de Isabel II con un prestigio cosechado tras veinticinco años de existencia, lo que contribuyó a su supervivencia tras el pronunciamiento. El 18 de septiembre de 1868 estallaba la revuelta en la bahía de Cádiz, abocando a la Reina al exilio. Para combatir el levantamiento, con desigual impacto en las provincias, las unidades de la Guardia Civil fueron concentradas en las capitales y, con frecuencia, utilizadas como vanguardia frente a los insurrectos.

La batalla del puente de Alcolea el 28 de septiembre inclinó definitivamente la balanza del lado de los insurrectos. La Guardia Civil cumplió con lealtad las órdenes recibidas para combatir a los revolucionarios mientras el Gobierno legítimo se mantuvo en el poder; por lo que sufrió, al menos, treinta y dos muertos en los enfrentamientos. Y también pasó a obedecer a las autoridades militares insurrectas a medida que éstas se imponían y triunfaba la revolución, en cumplimiento de su deber.

Tras la revuelta, el general Prim se situó al frente del Gobierno Provisional. Aunque disolvió el Tercio Veterano, creó en su sustitución el 14º Tercio para el servicio en Madrid capital y, sobre todo, tenía una idea clara sobre el papel que debía jugar la Guardia Civil en el nuevo Estado. Con el asesinato de Prim en diciembre de 1870 se resentirán algunos proyectos, como el de profesionalizar completamente la Guardia Civil. Tras la revolución, la sociedad se mostraba más crispada e ideologizada. La Guardia Civil tuvo que esmerarse en actuar con neutralidad y limitarse a cumplir con su misión. A partir de entonces, tocará a la Benemérita lidiar con los vaivenes de la inestabilidad política durante el Sexenio Revolucionario, pero aquel periodo servirá para afianzarla como fuerza de seguridad hegemónica en España.

Alejandro Malaspina y su gran expedición

El Museo Naval de Madrid muestra dos retratos de Alejandro Malaspina, protagonista de una de las más importantes expediciones del siglo XVIII en el mundo, de unos cinco años de duración, que fue la más grande de todos los tiempos realizada por España. También conserva muchos dibujos y grabados realizados por personas de su equipo, durante aquel largo viaje a América e islas del Pacífico. Malaspina era un italiano al servicio de España, que había nacido en Mulazzo en noviembre de 1754. Tras realizar sus primeros estudios en Roma, terminó su formación en España, y en el año 1774 se graduó en la escuela de guardiamarinas de Cádiz. Efectuó muchos servicios como oficial de la Armada, hasta que propuso hacer una larga expedición por las costas americanas y las islas del Pacífico, que, una vez aprobada, la llevó a cabo de 1789 a 1794, con muy buenos resultados. Aunque a su regreso a España, la suerte le volvió la espalda.

La transmisión de las órdenes en las legiones romanas hispanas

La comunicación da cuenta de la forma en que se impartían las órdenes en las legiones romanas asentadas en España. En particular, de las señales, signos y toques como instrumentos de transmisión y de cuáles eran los encargados de llevarlas a cabo y su ámbito propio.

El juego de la guerra y las fuerzas armadas

El juego de la guerra (wargaming) y su inevitable importancia en el presente y en el futuro de nuestras Fuerzas Armadas

El objeto principal de esta comunicación es divulgar en el ámbito de nuestra academia el tema del wargaming que, aun siendo muy antiguo, está tomando una extraordinaria importancia obligada por una situación internacional extremadamente grave e inestable. Un Putin, anclado en el poder que en tiempos pasados le proporcionaba a Rusia el dominio y control de la antigua URSS, toma decisiones extremadamente graves como la invasión de Ucrania. Consciente al mismo tiempo de su debilidad ante la OTAN, en el campo convencional busca y alcanza acuerdos de defensa mutua con China y Corea del Norte sin importarle de ningún modo su condición de dictaduras comunistas que Putin parece añorar para Rusia.
Las naciones más poderosas del mundo occidental, como pueden ser los EE. UU., Reino Unido o Alemania han tomado la iniciativa de poner sobre la mesa un concepto ya muy antiguo y que parecía dormido en los anales de la Historia: el wargaming que nuestro Jefe de Estado Mayor de la Defensa, en línea con nuestros aliados, está reactivando dentro de nuestras Fuerzas Armadas y sus Estados Mayores, con la brillante idea de cubrir cualquier laguna que nuestra documentación estratégica pueda tener. Parece lógico que la Academia de las Ciencias y las Artes Militares abra también una carpeta con el interesantísimo asunto que, en líneas muy generales, se describe en la comunicación.

La carrera espacial de Estados Unidos y China por volver a la Luna

La carrera espacial de Estados Unidos y China por volver a la Luna. Dimensión diplomática y legal

La exploración y explotación de los recursos minerales de la Luna están en el foco de las dos iniciativas internacionales lideradas por Estados Unidos, «Artemisa», y por China y Rusia, el proyecto «ILRS de Estación Internacional de Investigación Lunar». En la comunicación se describe la situación de los proyectos, naciones signatarias de cada acuerdo, por el momento, y las condiciones legales que implica su adscripción, así como las discrepancias jurídicas que en el texto sólo se indican a la espera de un desarrollo posterior. El aspecto del derecho espacial está por desarrollar y se va abriendo su espacio legal a medida que avancen las iniciativas citadas. España es signataria de Artemisa desde 2023, después de la creación de la Agencia Espacial Española.

José Luis Ortega Monasterio

José Luis Ortega Monasterio (1918-2004). Militar y compositor

La personalidad del coronel de Infantería José Luis Ortega Monasterio no ha dejado indiferente a nadie que lo haya conocido o que haya leído algo sobre él. Hasta los años setenta del siglo XX siguió su carrera militar como cualquier otro, ocupando diferentes destinos, incluso en la Guardia Civil, y en destinos civiles, con una hoja de servicios brillante.
Sin embargo, hubo en él una profesión paralela a la castrense, que fue la de compositor y la de músico. Desde muy temprano en su infancia ya le atraía ese mundo que compaginó con el otro como ahora veremos.
Su pensamiento político siguió un camino más ondulado. De participar en la Guerra Civil en el bando nacional y de ser oficial de confianza del general Franco ocupando una vacante en su Guardia Mora, a ser simpatizante de la organización Unión Militar Democrática (UMD), en fechas cercanas al fallecimiento del jefe del Estado y al comienzo de la Transición Política, hay un mundo. Por ello fue arrestado a seis meses en un castillo, prisión militar, y como consecuencia del veredicto de un Tribunal de Honor que le hicieron por unos supuestos delitos amorales, fue separado del servicio con todas sus consecuencias.
Con el tiempo y, primero, gracias a la amnistía de 1976 concedida por S.M. el rey Juan Carlos I, y segundo, por la resolución favorable al coronel del Contencioso Administrativo que reclamó al tribunal mencionado. Ortega Monasterio recobró su honor y su grado de coronel de Infantería, cuando ya estaba cercano su retiro.
Posteriormente se dedicó de lleno y por entero a la música, acumulando muchos premios. Muchas de las habaneras que compuso tienen un guiño hacia los lugares donde vivió y, otras, relacionadas de alguna manera con la milicia, recibiendo multitud de homenajes y premios por parte de estamentos y autoridades civiles y militares.

La Marcha de Infantes

La Marcha de Infantes: Breve reseña sobre su origen y evolución histórica

El Real Decreto 684/2010, de 20 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de Honores Militares, dispone que las Fuerzas Armadas, en representación de la Nación y en nombre de los poderes del Estado, son las encargadas de rendir honores militares como homenaje y manifestación de respeto a la Bandera de España, al Rey y a determinadas personalidades, autoridades y mandos militares.
La gradación de los honores militares se efectúa por la posición de las armas y por la interpretación del himno nacional o de la marcha de infantes, y, en determinados casos, también por el número de cañonazos y voces de «¡Viva España!».
Mucho se ha escrito sobre nuestro Himno Nacional, pero, sin embargo, poco o casi nada conocemos de La Marcha de Infantes.
A través de diferentes ordenanzas, reglamentos, documentos y partituras existentes, realizaremos un breve estudio sobre su origen y el proceso evolutivo que ha sufrido hasta la actualidad.

Enjambres de drones en el ámbito de la Defensa

Evolución tecnológica de los enjambres de drones en el ámbito de la Defensa

La Comunicación aborda la situación actual de los enjambres de drones en el ámbito de la defensa desde el punto de vista tecnológico y de su creciente repercusión en la batalla geopolítica entre grandes potencias en búsqueda de la superioridad tecnológica. Se adopta una visión pragmática reduciendo las expectativas a corto plazo de su despliegue masivo con capacidades de comportamiento autónomo, pero señalando las tendencias tecnológicas relevantes. Tras una revisión del concepto y terminología empleada en drones aéreos la Comunicación se centra en la situación actual de los enjambres de drones. A partir de las grandes tendencias en la evolución tecnológica de drones individuales en navegación, autonomía, cargas útiles o inteligencia, ya sea para observación, guerra electrónica o ataque, se presentan los modelos básicos de control de enjambres de drones y las capacidades para conseguir un «comportamiento de enjambre» con el uso de inteligencia artificial. Se revisan algunos proyectos de desarrollo de enjambres de drones en algunos países, y una valoración del uso actual en misiones de defensa, indicando las tendencias más relevantes. Finalmente, se presentan algunas consideraciones sobre el impacto ético y social del uso de enjambres de drones en el ámbito de las armas autónomas letales.

La muralla del Arsenal de Ferrol

La muralla del Arsenal de Ferrol: un patrimonio cultural cuestionado, pero incuestionable

El proyecto Abrir Ferrol al mar, aprobado este año 2024, es una propuesta conjunta del Ayuntamiento de Ferrol, la Autoridad Portuaria y el Ministerio de Defensa para mejorar la comunicación entre la trama urbana de la ciudad y el espacio litoral, ocupado en gran medida por instalaciones militares e industriales. Esta intervención afecta directamente al Arsenal Militar, reconocido Bien de Interés Cultural, cuya muralla histórica va a ser sometida a una profunda transformación y derribo parcial. En este artículo se pretenden resumir los valores patrimoniales de esta construcción y las figuras de protección de las que ha sido dotada por diferentes instituciones culturales (locales, autonómicas y nacionales), para garantizar la conservación de sus valores históricos y actuales y fortalecer, mediante una correcta difusión, la vinculación de la sociedad ferrolana con el bien y su entorno.

La criptografía y el campo de batalla del siglo XXI

La criptografía como centro de gravedad del campo de batalla del siglo XXI

Cuestiona esta comunicación el paradigma de la superioridad tecnológica como el elemento que garantiza la superioridad en el combate.

Se repasan los distintos elementos que, además de la tecnología, juegan un papel relevante a la hora de configurar el resultado de una contienda. Entre ellos cobra un especial valor el factor humano, que hace referencia tanto al combatiente como a la sociedad que respalda el esfuerzo de guerra, lo que ha aconsejado abrir los estudios sobre un nuevo dominio de combate cognitivo, aún no reconocido como tal.

En relación con el combatiente, su ética y sus valores juegan un papel esencial en el resultado de la guerra, pero también su entrenamiento que ha de ser amplio para permitirle adaptarse a las circunstancias del combate.

El gran problema de un campo de batalla tecnológicamente avanzado es que, de repente por fallo técnico o por la acción del enemigo, la tecnología se degrade. Hay que adaptar el entrenamiento también a la falta de medios avanzados, si no se quiere llegar a una parálisis operativa.

Con todo el centro de la reflexión de esta comunicación gira alrededor de las amenazas reales a un campo de batalla interconectado en el que el dato estará accesible a todos los combatientes y es vulnerable a la acción del enemigo, muy en particular en referencia a las nubes de combate actualmente en desarrollo.

La criptografía cuántica y post-cuántica aparecen aquí como desarrollos tecnológicos centrales en el futuro de las operaciones militares, tal y como hoy se están imaginando. Se hará un punto de situación sobre esta criptografía del siglo XXI, sin la cual habrá que cuestionar la utilidad de dichas nubes de combate, debate sin una respuesta clara.

El cambio y el espíritu crítico

Fomentar el espíritu crítico no es tan sencillo como puede parecer, ya que es una vía de dos direcciones. Implica tanto ser capaz de criticar lo que hacen o dicen otros, proponiendo alternativas que consideramos mejores, como aceptar esa misma crítica hacia nosotros mismos.
El fomento del espíritu crítico no solo requiere de cualidades abstractas, relacionadas con la educación y el liderazgo, sino de órganos concretos que trabajen en él, particularmente en las Fuerzas Armadas.

El espíritu crítico causa a veces suspicacias en las instituciones militares, porque aparentemente se contrapone a la virtud esencial de la disciplina. Sin embargo, no es así y la disposición a opinar sobre lo que se considera susceptible de mejora no supone en absoluto una rémora para el funcionamiento de los ejércitos, sino todo lo contrario. Es cierto que, llevada al extremo y si pierde su carácter constructivo, la crítica puede tener efectos negativos, pero eso es algo que puede ocurrir con cualquier otra virtud militar, incluida la disciplina. Así pues, si queremos gestionar con éxito el cambio constante, tenemos que estar dispuestos a ejercer (y afrontar) la crítica constante.

La desinformación: instrumento en las guerras híbridas

Uno de los principales instrumentos de las estrategias híbridas son las campañas de desinformación, que se implementan mucho antes de que la crisis alcance su fase de conflicto bélico.

Tanto la estrategia rusa para apoderarse de la península de Crimea en 2014,  como la desencadenada en febrero de 2022, con la invasión de Ucrania para apoderarse del territorio de la antigua Novorrusia  e implantar en Kiev un gobierno sometido al Kremlin, han puesto de manifiesto la importancia de las campañas de desinformación rusas dirigidas a su propia ciudadanía, a los ucranianos, a la opinión publica occidental y al resto del mundo, para lo que trata de construir una realidad desfigurada aplicando la posverdad, en favor de los objetivos de la operación militar.

La UE viene advirtiendo desde 2015 sobre el peligro de las campañas de desinformación rusas en los países occidentales, que han sido especialmente activas durante los procesos electorales. Estas campañas constituyen operaciones de injerencia. Tanto el Parlamento como la Comisión de la UE han alertado sobre estas amenazas y han tomado la iniciativa en la lucha contra las campañas de desinformación.

Las lecciones identificadas en los conflictos desencadenados por Rusia en los últimos 10 años, nos llevan a poner especial atención a la importancia de las campañas de desinformación que también requieren una clarificación conceptual para evitar no confundir con las falsas noticias puntuales.

Per Scientia ad excelsa, per excelsa ad Scientia

Con mucha frecuencia se conocen más los retos alcanzados y los inventos patentados que han facilitado nuestra manera de ser y de vivir hoy en día que las prestigiosas figuras y las trayectorias profesionales y personales de sus artífices. Este es el caso de algunos militares aviadores que, aparte de su acendrada vocación aeronáutica, dedicaron parte de su vida a la investigación científica en beneficio de la sociedad de su época y que, desgraciadamente, son totalmente desconocidos por sus conciudadanos e ignorados en los libros de historia.

Crédito de la imagen: Dickadolino, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>