La regulación de la organización de los ejércitos, así como la formación de sus componentes y conducta es antigua. En España, ya en el Fuero Juzgo se encuentran disposiciones al respecto y tenemos en el siglo XIV con Alfonso XI el precedente más antiguo de una escuela de enseñanza militar, que tuvo continuidad en el XVI con las Escuelas de Artillería y la Academia de Mathematicas y Arquitectura Militar. Español fue el director de la Academia Real y Militar del Exercito de los Países Baxos, Sebastián Fernandez de Medrano y sería el ingeniero Verboom quién organizó la Real Academia Militar de Matemáticas y Fortificación de Barcelona, que se inauguró el 15 de octubre de 1720 y fue el primer centro docente militar dedicado a la formación de los oficiales del Cuerpo de Ingenieros.
Pablo Morillo y Morillo (Fuentesecas, Zamora,1775-Barèges, Francia, 1837). De familia humilde, se alistó muy joven en el Real Cuerpo de Infantería de Marina como soldado raso consiguiendo ascender hasta el grado de Teniente General, gracias a su valor, disciplina y pericia. Durante la guerra de Independencia participó en las batallas de Trafalgar y de Bailén, recibiendo el apodo de “El León de Sampayo” por su victoria sobre el mariscal Ney a quien obligó a retirarse del puente de Sampayo. Combatió a las órdenes del duque de Wellington, del general Castaños y del marqués de las Amarillas, participando con un papel muy principal en renombradas victorias. En 1813 fue nombrado Mariscal de Campo y nombrado Capitán General de la provincia de Venezuela y, a su vuelta, Capitán General de Castilla la Nueva y Capitán General de Galicia. En las guerras carlistas luchó contra Don Carlos de Borbón y en julio de 1837 murió en Francia, adonde había ido a tomar las aguas. Tenía los títulos de Conde de Cartagena de Indias y Marqués de la Puerta, y la Gran Cruz Laureada de San Fernando.
Una de las formas tradicionales del arte marinero es el llamado modelismo naval, que consiste en construir barcos a pequeña escala. Pueden ser reproducciones de barcos reales o se puede tratar de barcos imaginados. Los motivos de dichas construcciones pueden ser muy variados. A veces se trata de modelos de arsenal, que el astillero de turno presenta a sus clientes para mostrarles cómo va a ser el barco una vez construido, con todas sus estructuras, aparejos y demás artilugios de a bordo. Otras veces pueden ser el resultado de la afición de un modelista, que trabaja en su casa echándole a su afición muchas horas y aún más paciencia para construir un pequeño barco que se parezca lo más posible a uno real. Y en otras ocasiones se trata de exvotos presentados en iglesias y ermitas, sobre todo de la costa, en agradecimiento por alguna merced recibida.
Esta es la semblanza de un quizás atípico caballero legionario de los primeros tiempos, un intelectual valiente que se presenta voluntario en las ocasiones de mayor riesgo y fatiga, que es leal con sus ideas y convicciones, un patriota que ama profundamente a España y la Legión, aunque no le gusta lo que ve y vive y lo critica duramente, tanto, que abandona enojado la Legión y acaba siendo procesado. Pero eso no es impedimento para que sienta una profunda admiración por su creador y jefe en aquel momento, el teniente coronel José Millán Astray, que le dedica un retrato, y que tras tan solo trece meses en filas quede imbuido para el resto de su vida del espíritu legionario.
El 19 de julio de 1925, el entonces presidente del Directorio Militar que se había hecho cargo del gobierno de España, general don Miguel Primo de Rivera, llegó a las posiciones avanzadas españolas en la zona de Melilla para visitarlas. A continuación, el entonces Comandante General de Melilla, general Sanjurjo, le ofreció una comida en el campamento de Ben-Tieb, a poca distancia de Melilla. A ella asistieron los jefes de las Unidades que combatían a los rifeños en aquella larga y sangrienta guerra de Marruecos, El general Primo de Rivera tenía la idea preconcebida de abandonar el Protectorado español. Fue en aquella comida en Ben-Tieb donde los jefes de Unidad mostraron su oposición a la idea de don Miguel, en especial el Teniente Coronel jefe del recién creado Tercio de Extranjeros (la actual Legión). Aquella comida y lo sucedido a continuación hicieron cambiar los planes de don Miguel Primo de Rivera y dar paso, un año después, al célebre desembarco de Alhucemas para acabar con la guerra.
La Ingeniería de Sistemas como rama interdisciplinar de la ingeniería que contribuye a diseñar e implantar sistemas complejos como un buque de guerra moderno requiere formación específica. El futuro Máster en Ingeniería de Sistemas de Armas Navales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Armas Navales (ETSIAN) aspira a ser un referente en el ámbito de la Defensa en la formación de los ingenieros que desarrollan su trabajo en los programas de obtención de armamento. En esta comunicación se analiza la oferta de formación en Ingeniería de Sistemas de distintas instituciones de los EE.UU. para determinar el modelo y contenido del futuro máster.
Es preciso ir más allá de nuestro pensamiento actual añadiendo iniciativas que permitan alargar la vida útil de bienes y productos, lo que parece ir en contra de la tendencia de consumo actual, y que posibiliten reducir el uso de recursos naturales no renovables y disminuir la generación de residuos no reciclables. Este pensamiento de futuro debería ser insertado en los procesos de planeamiento de sistemas de armas, equipo y material en las Fuerzas Armadas. Con este nuevo enfoque se pretende alcanzar el proceso de Economía Circular optimizando el uso de los recursos naturales mediante nuevos métodos de diseño, producción y consumo, extendiendo la vida útil de los productos y recuperando y reutilizando los residuos para que gran parte de ellos vuelvan a convertirse en recursos, cerrando el círculo. La finalidad última es reducir al máximo la cantidad de desechos no reutilizables.
En este cambio de era que estamos viviendo en los campos de la seguridad, de la energía, de la biotecnología o de la tecnología de la informática parece oportuno hacerse la pregunta de ¿cuáles son los diferentes tipos de operaciones que pueden aparecer en el nivel regional o el internacional durante la próxima quincena de años? De esta forma, se pueden preparar y adiestrar a las Fuerzas Armadas para hacerlas frente, además de facilitar el diseño de la estructura orgánica y la adquisición de capacidades militares de alta tecnología, en su caso, y otras complementarias, junto con el personal que se necesitará para dichas operaciones.
Para ello, y tomando como referencia la situación actual internacional y las tendencias geopolíticas, militares y de tecnologías emergentes mundiales en el tramo mencionado, se han identificado cinco tipos de operaciones militares mirando al año 2035: operaciones contraterroristas, operaciones en zona gris, operaciones híbridas, operaciones de multidominio tecnológico y operaciones de alta intensidad.
En el caso español, y en el momento actual, nuestras Fuerzas Armadas pueden participar plenamente, en diferentes niveles e intensidades, en los tres primeros tipos de operaciones militares señalados anteriormente, con limitada participación en las operaciones de multidominio tecnológico y prácticamente sin ninguna posibilidad de intervenir, con motivo de su propia naturaleza, en el último tipo de operaciones señalado.
El debate sobre la existencia o no de la ciencia militar o del arte de la guerra, era la «controversia determinante» en el planteamiento de creación de una academia de ciencias militares. Para algunos pensadores militares como Vidart la afirmación de la ciencia de la guerra en 1876 era «una novedad que apenas halla defensores entre los ´pocos militares` que en nuestra España se ocupan de la ´parte científica` de la profesión de las armas». Rubió y Bellvé en su Diccionario de ciencias militares, en 1895, indica que «en España se han hecho generosos esfuerzos para implantar una academia de ciencias militares desde la Revista Científico-Militar, una verdadera campaña a favor de su creación». Dicha afirmación la acompañaba con las posibles causas que impidieron su apertura, en particular destaca la falta de impulso en la iniciativa y la fuerte oposición de la jerarquía militar. No hay que perder de vista las dificultades del pasado para las iniciativas presentes.
3 de noviembre de 2020 La profesión de las armas ha proporcionado a España unos excelentes militares, algunos de los cuales optaron por compaginar su vocación con otras actividades como las artes y dentro de éstas la pintura, como José Cusachs i Cusachs (1851-1908), uno de los mejores pintores del siglo XIX en temática y escenas militares, de quien existe una breve reseña en el Diccionario Biográfico Español de la Real Academia de la Historia. Sin embargo, otros reconocidos pintores militares no están recogidos en el mencionado Diccionario, entre ellos Antonio Got e Insausti (1878-1938), inscrito en una de las lápidas de la Sala de la Renuncia del Alcázar de Segovia por haber renunciado al ascenso a comandante por méritos de guerra. Hombre de reconocido valor respaldado por cuatro cruces de 1.ª clase del Mérito Militar con distintivo rojo, ejerció también como periodista y cronista en algunas campañas de Marruecos. Igualmente fue un excelente acuarelista y dibujante de ilustraciones, participó en la obra Crónica Artillera de la Campaña del Rif de 1909, y fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Dibujos Animados, precursora de este género en España.
Si visitamos la ciudad de Alcalá de Henares en período lectivo percibimos su carácter de ciudad universitaria y recordamos que en el siglo XVI, el cardenal Cisneros le dio esa caracterización. Sin embargo, quienes ya tenemos unos años, la recordamos llena de soldados, especialmente paracaidistas, y esta es una circunstancia digna de ser recordada y valorada en la Historia del Urbanismo, por la radical transformación que en un breve lapso se dio en la actividad y vida de una población. Esa etapa militar duró unos ciento cincuenta años, realmente poco en la bimilenaria historia de la ciudad, pero eso sí, fue intensa y, sobre todo, afortunada para que hoy Alcalá de Henares siga conservando la imagen de la ciudad cisneriana. Esa relación de la ciudad con el mundo militar no requiere pues que nos adentremos en la situación estratégica de la antigua Complutum en la vía de comunicación de Zaragoza hacia Toledo, ni tampoco en su valor militar cuando estuvo en manos árabes, como delata el origen de su nombre (al-qal’a Nahar, el castillo sobre el Henares), cuando el enclave trataba de impedir las incursiones de los reinos cristianos hacia Toledo y el sur de la Península.
En marzo de 1926 un joven alumno de la Academia de Infantería está finalizando sus estudios militares y escribe al coronel jefe de la Legión para solicitarle destino en dicha Unidad. Pertenece a una ilustre familia de gran tradición militar y se ofrece voluntario para ocupar los puestos de mayor riesgo y fatiga en una de las unidades de mayor prestigio del Ejército español que entonces está combatiendo en el Protectorado de España en Marruecos. Dicho coronel, fundador de la Legión, le contesta describiéndole los valores y virtudes que debe tener un oficial para formar parte de esa gloriosa Unidad y le anima a que culmine con éxito su formación castrense. Hasta aquí es la historia conocida. Este artículo relata las vicisitudes del joven oficial tras salir de la Academia. Cuando consigue ser destinado a la Legión ya ha finalizado la Guerra de Marruecos, pasando posteriormente a otras unidades del Ejército y participando en el sofocamiento de los sucesos revolucionarios de octubre de 1934 en Barcelona. Tras ello ingresa en la Guardia Civil, la principal fuerza de orden público durante la Segunda República. Finalmente, al estallar la Guerra Civil es comisionado a diversas unidades del Ejército hasta que logra volver a la Legión, donde en febrero de 1937 encontrará la muerte a consecuencia de las heridas sufridas en combate al frente de su compañía.
26 de octubre de 2020 La sociedad digital se caracteriza porque, en ella, las actividades humanas son sustituidas con mucha eficacia y a un ritmo exponencial por sistemas que denominamos inteligentes, precisamente porque permiten imitar una de las capacidades que caracterizan a los seres humanos. Hasta ahora, las limitaciones en la capacidad de proceso de la tecnología electrónica habían limitado el alcance de estos sistemas, lo que no ha impedido que hayan transformado radicalmente nuestra sociedad, especialmente en la última década, y estén convirtiendo nuestro mundo, paso a paso, en inteligente. El cambio disruptivo que se está produciendo en estos momentos tiene su origen en que la capacidad de cálculo disponible ya permite la aplicación de unas técnicas que acelerarán este proceso hasta unos niveles casi inimaginables. La Defensa no puede ser ajena a este proceso e, inevitablemente, se convertirá en inteligente, una transformación digital de los asuntos militares, sobre la que se reflexiona brevemente en esta comunicación.
6 de octubre de 2020 Nos hallamos ante un hecho importante en la Historia Musical de Occidente y determinante de la Música Marcial: la celebración del 250 aniversario del nacimiento de Ludwig Van Beethoven el 17 de diciembre de 1770 en Bonn, Alemania. En la Historia de la Música Marcial, es decir, la inspirada en las campañas bélicas, los ejércitos y sus héroes y la vida militar, la figura de Beethoven representa la culminación de esta rama del arte sonoro. La vida del compositor no guarda una relación directa y personal con el mundo de las armas y la milicia; sin embargo, es posiblemente el autor que mejor ha sabido reflejar en sus obras la faceta heroica del hombre, el “climax” dramático de la guerra y el espíritu exaltado de la alegría por los triunfos militares. La Revolución Francesa de 1789, la personalidad de Napoleón y las campañas militares que tuvieron lugar durante los mejores años de la vida de Beethoven ejercieron sobre él una influencia destacada que se observa en muchas de sus composiciones, especialmente las sinfónicas y las corales.
Las ideas, las buenas ideas y las mejores propuestas valen poco cuando tienen que hacer frente a circunstancias que van a la contra de manera interesada. Aceptar el enunciado tal cual supondría negar las posibilidades de avance y progreso. La evidencia muestra que las cosas no han sido así. El progreso se frena, o se retrasa y siempre avanza con esfuerzo y sacrificio. El siglo XVIII, de manera especial su mitad, fue tiempo de propuestas que trataron de sentar las bases de un tiempo ilustrado. España no quedó al margen. Contribuyó con realidades y personalidades de relieve. En el Ejército y en la Armada no faltaron las decisiones para sumarse al proyecto. Partiendo de los éxitos y Los fracasos en los campos de batalla se modificaron las tácticas y se propusieron nuevas formas de organización militar. Se redactaron leyes, reglamentos y Ordenanzas para los ejércitos de nueva planta. Aquí se da cuenta de dos propuestas para formar a los oficiales en los nuevos ejércitos. Una fue la creación de la Real Escuela Militar y Real Establecimiento de Ávila. Se adelantó a su época, duró poco y puede que por eso no sea muy conocida. En la segunda se propuso crear un Colegio General Central para formar a los futuros oficiales. Hubo que esperar para que el proyecto se plasmara en la realidad que es la Academia General Militar.
Aproximación a la biografía de un militar cuya trayectoria va desde el Antiguo Régimen al Liberalismo. Ejemplo de la incidencia de las ideologías políticas en el ámbito castrense de la España de finales del siglo XVIII y la primera mitad del XIX, lo que le obligó a participar tanto en conflictos bélicos exteriores como en campañas internas fratricidas.
15 de septiembre de 2020 El Wall Street Journal recogió el 6 de junio pasado la noticia de que el día anterior el presidente Trump había ordenado al Pentágono el planeamiento de la reducción en un 27.5% de las fuerzas estadounidenses estacionadas en Alemania. Pocos días después, en una conferencia de prensa celebrada el 17 de junio tras la reunión del Consejo del Atlántico Norte (CAN), a nivel de ministros de Defensa, el Sr. Stoltenberg informó que durante la reunión se había tratado la presencia de los Estados Unidos de América en Europa. El 29 de julio, el Secretario de Estado Mark T. Esper anunció oficialmente que los Estados Unidos retirará 12.000 efectivos de Alemania, trasladando fuerzas a otros países aliados en Europa. La decisión de la administración estadounidense tiene múltiples facetas y se puede considerar de carácter no sólo logístico sino también estratégico.
20 de septiembre de 2020 Documento de valoración patrimonial preceptivo para la declaración oficial y gestión de un Bien de Interés Cultural (BIC), en este caso sobre las arquitecturas e ingenierías de las fortificaciones (castillos, fuertes, baterías, etc.) y sus apoyos logísticos (cuarteles, arsenales, hospitales, iglesias, puertos, aeropuertos, etc.), representativos de los inmuebles defensivos. Se ha realiza-do de acuerdo con la doctrina y documentos constitutivos del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (PNAD) y del Plan Nacional de Paisajes Culturales del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y las aportaciones del Co-mité Científico Internacional de Fortificación y Patrimonio Militar (ICO-FORT/ICOMOS), normativa de la Dirección General de Cultura de la Xunta de Galicia y otras Comunidades Autónomas y otros estudios monográficos abajo citados.
El Ejército de Tierra no ha permanecido, ni permanece, en una postura estática ante los nuevos retos y amenazas, ni ante las nuevas tecnologías y se prepara intelectual y materialmente para hacerlas frente, siendo consciente de que el error más grave que pueden cometer los Ejércitos es prepararse para su acción de acuerdo con lo aprendido en los últimos conflictos sin ser conscientes de que el “por venir” tendrá características radicalmente diferentes tanto en preparación, como en instrucción y en el empleo de nuevos materiales y procedimientos. El Ejército de Tierra se enfrenta a un nuevo desafío que implicará un esfuerzo de adaptación, cuya planificación ya se ha iniciado. En este proceso, la aportación del ET a la Fuerza Conjunta prevista para el año 2035 es lo que se ha denominado como “Fuerza 35”, una fuerza terrestre capaz de hacer frente con éxito a los retos que se anuncian en ese horizonte temporal. El objetivo es cómo actuar con éxito en todo el espectro del conflicto, desde las operaciones de apoyo a las autoridades civiles o la actuación en campos de batalla no lineales, a los escenarios más exigentes, como el combate en zonas urbanizadas o de alta intensidad frente a un enemigo convencional. Tendrá un marcado carácter expedicionario y una alta disponibilidad, a fin de ser una herramienta útil para el gobierno de España.
Pocas unidades militares españolas han pasado desapercibidas en la historiografía reciente, y por ello es extraño que haya una, perteneciente además a La Legión, cuyos avatares durante la Guerra Civil española han sido olvidados o, cuando menos, minusvalorados en el estudio de ese cuerpo: se trata de la denominada «Compañía Lanzallamas del Tercio» (más tarde, «Compañía Lanzallamas de La Legión»). Se creó en el transcurso de la Guerra Civil española con material aportado al conflicto por el Tercer Reich, y si bien es cierto que su empleo en la especialidad que le daba nombre fue muy limitado, combatió en distintos frentes de batalla y llegó a ser condecorada con la Medalla Militar Colectiva. Al terminar la contienda perdió su apellido de «Lanzallamas» y pasó a formar parte del III Tercio de La Legión.