Las acciones en la llamada Zona Gris –concepto que engloba la situación entre la paz absoluta y la guerra abierta– no son nuevas en la competencia entre diferentes actores. Estas acciones van a marcar las características de los conflictos, ahora y en el futuro. Las Fuerzas Armadas y los Estados deben estar preparados para identificar las acciones en la Zona Gris y saber cómo responder ante ellas. Para ello, es necesario recuperar la Historia en el currículo de la enseñanza militar, avanzar en la educación de nuestra sociedad y nuestros militares en la Zona Gris, disponer de medios de inteligencia adecuados, ser capaces de ejercer una disuasión adecuada y, sobre todo, incrementar la colaboración entre todos los poderes del Estado.
Los efectos de la grave crisis provocada por el coronavirus han puesto en evidencia la impotencia de la Unión Europea para asistir a los sistemas sanitarios de los estados más afectados por la pandemia. Ahora mismo solo hay una convergencia de intereses sobre ciertos temas, pero no una verdadera unión. Este modelo europeo no funciona en situaciones extraordinarias. Los pilares de una civilización son sus vínculos con la transcendencia. La fortaleza de estas ataduras es el último ligamento de una identidad cultural, que se ponen a prueba en los momentos de especial tribulación y angustia. Sin vínculos morales la Unión Europea no estará preparada para hacer frente a decisiones trágicas. Europa necesita un suplemento de alma.
El 29 de mayo de 2020 se cumplen cien años de la ceremonia de la colocación y bendición de la primera piedra del madrileño Cuartel del Infante Don Juan. El acto revistió una gran solemnidad y fue presidido por los Reyes, pues era el primero de la serie de cuarteles de nueva planta que se levantarían gracias a un presupuesto extraordinario aprobado por la Ley de 29 de junio de 1918. El edificio fue proyectado por el Teniente Coronel de Ingenieros León Sanchiz Pavón con un diseño de cuartel descentralizado y en el que se combinan en perfecta sintonía elementos de arquitectura cuartelaria con otros de diseño modernista. Por otra parte, en sus cien años de vida ha acogido memorables hechos históricos castrenses, como por ejemplo la filiación del actual Rey Don Felipe VI como soldado del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey.
Desde los tiempos más remotos el ser humano ha tratado de buscar soluciones a los problemas que cada día se ha ido encontrando, en unos casos con el fin de asegurar su supervivencia, y en otros para mejorar su calidad de vida. Así, ha sido capaz de diseñar y fabricar sus propias herramientas y utensilios que han ido evolucionando hasta acabar en sistemas verdaderamente complejos. La aparición de nuevas tecnologías que evolucionan incesantemente con el tiempo ha hecho que la complejidad de los sistemas sea también cada vez mayor. Cada vez es más difícil encontrar un único sistema que por sí sólo sea capaz de satisfacer una necesidad o un conjunto de necesidades altamente relacionadas. En este contexto, la ingeniería de sistemas establece el marco interdisciplinar que permite abordar el análisis de problemas o retos para diseñar sistemas que satisfagan las necesidades de manera eficaz y eficiente a lo largo de todo su ciclo de vida. En este artículo se aborda la problemática de los sistemas de sistemas, estableciendo las diferentes clasificaciones en función de su desarrollo, propiedad y gestión, así como los retos y riesgos a los que se enfrentan en un contexto de necesidades altamente cambiante.
El castillo o fortaleza de San Felipe, rebautizado después de 1640 como de San Juan Bautista del Monte Brasil, es una de las fortalezas que inició Felipe II, dentro del gran esfuerzo defensivo que desarrolla en los territorios de la Monarquía Hispánica, incluido Portugal y su imperio. Está en un excelente estado de conservación en Angra do Heroísmo, capital de la isla Terceira, en las Azores. Desde su erección hasta el presente ha conservado su función militar, lo que lo convierte en el cuartel de tropas más antiguo portugués; en la actualidad es el acuartelamiento del Regimiento de Guarnición Nº 1.
Vida y obra del valenciano Rafael Monleón y Torres, pintor, dibujante, grabador y piloto mercante, que fue pintor y restaurador del Museo Naval de Madrid. Considerado en su tiempo como uno de los mejores marinistas de España, realizó una gran labor como investigador de la construcción naval y de las formas de los barcos a través de la historia, dejando plasmados los resultados de sus investigaciones en una colección de unas 90 acuarelas y en un diccionario histórico de la tipología naval. Realizó gran cantidad de obras – óleos, acuarelas, dibujos y grabados – sobre temas navales, combates, escenas portuarias y retratos de barcos, sin olvidar paisajes de tierra adentro, que hoy se pueden ver en al Museo Naval de Madrid, en la Biblioteca Nacional, en el Museo de Bellas Artes de Valencia, y en otras entidades y colecciones particulares, tanto en España como en el extranjero
El jefe debe inspirar confianza y credibilidad, que solo se consigue mediante la ejemplaridad y la coherencia. Caso contrario, deja de ser jefe al sentirse superado por los acontecimientos, incapaz de afrontar la situación viendo que su organización se viene abajo ante el peligro o situación de emergencia por su incompetencia o indecisión. Confianza, Coherencia y Credibilidad, las tres Cs del jefe. Confianza, la esperanza que se tiene en alguien, en su autenticidad, que a su vez la tiene en sí mismo y que transmite seguridad y empatía, es el verdadero facilitador de la disciplina, de la obediencia. Coherencia, que es la cualidad de la persona que actúa con lógica y en consecuencia con lo que piensa o con lo que dice. Credibilidad, que es complicada pues puede darse el caso de que alguien diga la verdad y nadie la crea, o que alguien mienta pero se confíe en sus palabras, por lo que la credibilidad está más vinculada a la capacidad de convencer a los demás, de hacer que le sigan.
A principios del siglo XVIII surgió en Europa la Ilustración, movimiento filosófico, político, literario y científico que se desarrolló a lo largo de este “Siglo de la Luces” y que representó una modernización cultural, consecuencia de la difusión de nuevas ideas y de los nuevos conocimientos científicos. Este movimiento hizo su entrada en España con el advenimiento de los Borbones llegando a su culminación con Carlos III, momento en que los Ejércitos, ya permanentes, y sobre todo los Cuerpos Facultativos (Artillería e Ingenieros) lograron su época de esplendor, situándose en la vanguardia del “movimiento ilustrado”, y surgiendo figuras insignes, que elevaron no sólo el prestigio de estos Cuerpos sino de la ciencia española. A lo largo del siguiente siglo continuó el progreso cultural del mundo militar, una de cuyas grandes realizaciones fue la creación del Real Museo Militar de Artillería (posteriormente Museo del Ejército), llegando hasta el alumbramiento de las Ingenierías Civiles. En la creación de las Escuelas de estas ingenierías tuvieron un papel protagonista Oficiales pertenecientes a los Cuerpos Facultativos militares.
Pedro Núñez Granés nació en 1859 en Benavente (Zamora). En 1878 ingresó en la Academia de Ingenieros Militares finalizando los estudios en 1884 con el grado de teniente. Tras unos años de actividad, en 1887 fue destinado a la Isla de Cuba para colaborar en la mejora de las fortificaciones de La Habana. A su regreso a la Península se incorporó como ingeniero al Ayuntamiento de Madrid desde donde intervino de forma muy activa en los proyectos urbanísticos para la expansión de la ciudad. Falleció en Madrid en el año 1944.
Por tierra o mar, los tercios hispánicos demostraron ser una de las tropas más combativas de Europa y espejo en el que se miraron las naciones de entonces, tanto las aliadas como las enemigas. En estas páginas se narra la historia de los infantes embarcados en las armadas de la Monarquía Hispánica de los siglos XVI y XVII. La alimentación, la asistencia sanitaria, la vida religiosa, la convivencia en los navíos, cómo se afrontaba a bordo la batalla, el éxito y la derrota, o la muerte en la mar son algunos de los aspectos que se analizan en estas páginas
Toledo, capital del Reino Visigodo, sufrió rápidamente los efectos de la invasión musulmana de la Península. Tras la derrota de Guadalete fue ocupada por los invasores, que permanecieron en Toledo hasta la reconquista por Alfonso VI en 1085. Esta ocupación, que en el caso de Toledo no fue pacífica, obligó a las fuerzas árabes, siguiendo su tradición, a construir una infraestructura que les permitiera vivir apartados de la población local y a su vez responder a las prioridades defensivas de Toledo: la dominación del paso sobre el Tajo. Esta fortificación tenía dos finalidades, militar y política, al ser la sede del gobierno de la ciudad y, lógicamente, de toda la región. Para la construcción de este recinto perfectamente identificable en la actualidad en una foto aérea, los invasores utilizaron todo tipo de materiales, especialmente los de las construcciones romanas y visigodas existentes. Punto principal de esta construcción fue el Alcázar situado en su interior y en el punto de cota más alta de la ciudad. No existen vestigios de que se asentara sobre una fortaleza romana anterior, pero su situación estratégica no deja duda de que tuvo que ser así.
Segunda parte
En esta segunda parte se realiza un recorrido por los restos que se conservan en la actualidad y que permiten documentar los múltiples trabajos que sobre esta fortaleza se han realizado. El análisis se inicia describiendo los elementos que definen el trazado exterior de la muralla, se continua con las puertas de acceso para terminar con los elementos auxiliares y las construcciones interiores. La obra de los distintos elementos de la muralla está hecha mayoritariamente reutilizando materiales, básicamente sillares de granito, de las construcciones anteriores romanas, completados con ripios de ladrillo o piedra. No obstante, se pueden apreciar tramos que han conservado la construcción romana original y otros medievales en los que se utiliza el aparejo toledano, técnica que consiste en la combinación de hiladas de ladrillo con otras de piedra. Estos vestigios, unidos a la fotografía aérea, permiten tener una idea muy completa de lo que fue la estructura de esta monumental obra de fortificación.
La Ciberdefensa y la Guerra Electrónica son importantes áreas de la actividad militar que tradicionalmente han estado separadas, tanto doctrinalmente como operativamente; incluso, aunque ambas utilizan masivamente las tecnologías de la información y las comunicaciones, las tecnologías críticas empleadas son diferentes en cada caso. Sin embargo, la evolución de las características de las operaciones militares y la convergencia de las mencionadas tecnologías han propiciado la aparición, hace una década, de un nuevo tipo de operaciones, denominadas acciones ciberelectromagnéticas, que ya están jugando un papel importante y que en los próximos años transformarán la Guerra Electrónica. En esta comunicación se reflexiona sobre las razones que están detrás de este fenómeno, sus implicaciones tecnológicas y operativas, así como sus consecuencias en el futuro de la Guerra Electrónica.
La OTAN nació en 1949 con una clara orientación defensiva, poniendo en marcha la Defensa Colectiva, prevista en el Artículo 51 de Carta de las Naciones Unidas. A partir de este momento, la seguridad no es problema exclusivo de cada Estado, sino que se mutualiza, con un efecto expansivo desde lo político-estratégico a lo militar o al bienestar de las personas. Desde el reconocimiento de los riesgos que las ciberamenazas suponen para las redes de comunicaciones OTAN, surgida en la cumbre de Praga en 2002, hasta nuestros días, la OTAN no solo ha creado una estructura de mando y control que le permite un proceso de toma de decisiones más ágil y adaptado a la amenaza, sino que ha fomentado la contribución a esta materia de entidades nacionales y multinacionales. En este artículo se pretende describir cuál es la estrategia de la OTAN en el ámbito de la ciberdefensa, los mecanismos de actuación con que la Alianza cuenta para minimizar el impacto en la vida de las personas de un ataque de esta naturaleza y los retos legales que rodean a estas cuestiones.
La guerra se conduce, por su complejidad, a diferentes niveles. La táctica, proviene de un sentido, “el tacto”, es el nivel de la interacción entre fuerzas, del contacto, el operacional. La estrategia está ligada a otro sentido, “la vista”, la visión, con él puede apreciarse el teatro de operaciones en su conjunto, es la visión global. El nivel político está relacionado con el debate, y éste ligado al sentido del “oído y al lenguaje” (Alonso Baquer, Alonso. “Conferencia “Modos y Modelos Estratégicos.” X Curso de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, septiembre 2008. Cada uno de estos niveles tiene sus propios objetivos. El nivel político pretende “la paz”, el nivel estratégico “la victoria”, y el nivel operacional y táctico, “la conquista” de sus objetivos. Estos objetivos deben encontrarse sincronizados, pero solamente cobran su sentido en el nivel político.
La capacidad de supervivencia en el combate es una característica esencial y diferenciadora del buque de guerra, que debe ser conocida y evaluada, desde las etapas iniciales del proyecto, con un enfoque holístico, a diferencia del análisis tradicional en la que se evalúan cada una de sus componentes de forma individual. En este artículo se analizan cada una de esas componentes y la necesidad de ese tratamiento global a lo largo de todo el proyecto del buque de guerra, que se ha de mantener también durante su ciclo de vida. Sin lugar a dudas, el concepto de gemelo digital, que surge como consecuencia de la llamada Cuarta Revolución Industrial o Industria 4.0, contribuirá de forma eficaz a facilitar el enfoque holístico para la evaluación de la capacidad de supervivencia del buque de guerra.
Hay dos importantes razones para que las grandes potencias pretendan obtener importantes beneficios en el Ártico. Una es la de los enormes recursos que contiene. La otra es la reducción de las distancias de los grandes transportes marítimos que significa una importante disminución de tiempo y de gastos económicos. Desde el punto de vista geoestratégico, las futuras operaciones militares en el Ártico están sujetas a diferentes condicionantes operacionales entre las que destacan los grandes tiempos de preparación, la prevalencia de los aspectos aeronavales, la fundamental dependencia del crudo tiempo de la región, la capacidad de proyección de fuerzas de combate, la sostenibilidad de la batalla, la eficiencia en hacer frente a las capacidades desconocidas y, especialmente, a la rentabilidad y eficacia de empleo de las altas tecnologías. El escenario deseable sería que en el Ártico hubiera libertad de navegación, respeto al medio ambiente y aprovechamiento sostenible de los recursos. Sin embargo, dado el panorámico estratégico de seguridad actual y previsible, con una fuerte competencia geoestratégica entre las grandes potencias, la probabilidad de operaciones militares árticas como parte del “pulso geopolítico” mundial no está lejos de este primer cuarto de siglo.
El Doctor Magdalena era oriundo de la zona occidental de Asturias, con origen en una familia asentada entre los Concejos de Castropol, y Campos. Ejerció con una brillante Hoja de Servicios sus empleos militares, encuadrado en destinos muy destacados entonces como los de la Isla de Cuba y el Marruecos del Norte de África. A su vuelta definitiva a su magnífica casa de Castropol, se podían ver entre sus recuerdos la vitrina con un par de Cruces Rojas del Mérito Militar, la Cristina, medallas de las Campañas de Cuba y de Marruecos. Ejercía con su sabiduría y prudencia de médico veterano, entre sus paisanos y su amplia familia asentada en los alrededores de la Ría de Ribadeo y las villas del contorno.
Una reflexión sobre las colecciones que se exponen hoy en los museos militares españoles nos hace preguntarnos por la ausencia de una pintura verdadera y mayoritariamente contemporánea entre sus colecciones, cuando fue este tipo de pintura la que acompañó el discurso de las primeras instituciones museísticas militares españolas.
Hasta hace poco, la OTAN carecía de una definición oficial de Poder Aéreo (Air Power) y se conformaba con la amalgama de definiciones doctrinales que sus países miembros utilizaban a nivel nacional. Por fortuna, la Alianza remedió esto recientemente, y precisamente para evitar que ocurra lo mismo con las Operaciones Multidominio (Multi-Domain Operations –MDO), diferentes organismos OTAN han emprendido la tarea de definir tan importante concepto. La importancia de la semántica en cualquier desarrollo doctrinal es vital. Tanto es así que no se puede pretender profundizar en el concepto de MDO cuando no se tiene claro el significado de su término principal: «dominio», sus características, límites, identificar cuáles son y qué condicionantes suponen para las operaciones militares desde esta perspectiva. No se podrá partir desde una base sólida mientras no entendamos qué conceptos constituyen un dominio y, sobre todo, cuáles no. Es más, si no somos capaces de definir qué son exactamente las MDO, ¿cómo vamos a poder identificar cuándo un adversario está empleando MDO contra nosotros?