Conferenciante: Miguel Ballenilla y García de Gamarra, teniente general director del CESEDEN, académico de número.
Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia.
Tras el “Pronunciamiento” de Primo de Rivera, cuyos propósitos abandonistas del Protectorado eran bien conocidos, la sublevación del Rif se extiende a la zona de Yebala, siendo extremadamente costoso sostener Xauen. Ante esta situación, el presidente del Directorio ordenó:
«[…] la ocupación de la Línea Estella, para aislar la intrincada, indómita y rebelde Kabila de Anyera, entre Ceuta y Tánger. Abandonar Xahuen. Dejar abiertas comunicaciones entre Ceuta, Tetuán, Tánger, Larache y Alcazarquivir».
Esta retirada se materializó en una penosa operación que produjo 2.000 bajas. Fueron muy castigadas las tropas en su marcha hacia las playas de Uad Lau, donde embarcaron.
Conferenciante: Francisco Ramos Oliver, general de división (R), académico de número.
Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia.
En abril de 1925, Abd el Krim se sentía dueño y señor del Rif tras la retirada del ejército español a la «Línea Estella», que deja la mayor parte del territorio del protectorado español en sus manos, y la ocupación de Tazarut con la captura y prisión de El Raisuni, cabecilla de la insurrección yebalí.
En el cénit de su poder, vuelve sus armas contra el protectorado francés y rompe la línea de puestos que jalonan la ribera del río Ouerga, materializando el límite entre ambos protectorados. Daba comienzo la batalla del Ouerga, cuya consecuencia más inmediata fue la solicitud por parte de Francia de colaborar con España para terminar con la insurrección rifeña.
Tendrá lugar en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia.
Este libro reconstruye la carrera de los últimos oficiales españoles del ejército de Flandes, unos hombres que fueron testigos de la pérdida de la soberanía española de los Países Bajos y la extinción de un ejército con siglo y medio de historia. Ambos procesos son todavía muy mal conocidos, al igual que la evolución posterior de las unidades repatriadas, que constituye un tema sólo abordado en las obras clásicas de erudición militar. En este caso, su estudio se integra en una investigación de mayor alcance, emprendida hace más de diez años con el objetivo de analizar la transición entre el ejército de los Austrias y el de los Borbones.
Su base documental está formada por los libros de hojas de servicio de los seis regimientos herederos de los últimos tercios de Flandes entre 1712 y 1718. La lectura y análisis de dichos documentos permite conocer la identidad, características y experiencia de los oficiales que se integraron en el ejército peninsular tras su retorno a España.
Mesa redonda en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares. Calle Arturo Soria, 287. Madrid. Sala Multiusos de la Academia.
Moderador: José María Blanco Núñez, capitán de navío (r), presidente de la sección de Historia Militar.
Ponentes: Manuel Gracia Rivas, coronel (r) médico del Cuerpo de Sanidad Militar Ricardo Navarro Suay, teniente coronel médico del Cuerpo de Sanidad Militar Miguel Angel González Canomanuel, doctor en Medicina
En la mesa redonda se tratará de enfocar los avances y mejoras de la Sanidad Militar durante las campañas de África y el desembarco de Alhucemas. Se hará especial mención de la medicina de campaña durante el Protectorado, la inclusión y actuación de tres buques hospitales y dos ambulancias aéreas (de la Cruz Roja española) durante dicho desembarco y los avances quirúrgicos experimentados.
La mesa tiene como objeto analizar dicho texto y ver si se adecuaba a la situación y necesidades estratégicas nacionales de la época y en particular, y especialmente, con la Guerra de Marruecos, campañas de cuyas enseñanzas la propia Doctrina afirma que hay poco que resulte aprovechable.
Moderador: GD (R) Francisco Ramos Oliver
Ponentes: Col. Caballería (R) Jesús Martinez de Merlo El marco general de la doctrina militar española de 1924
GB Infantería (R) Salvador Fontenla Ballesta, presidente de la AEME Las armas y la maniobra en la doctrina militar española de 1924
Col. Infantería (R) Juan Ignacio Salafranca Álvarez Los africanistas y la doctrina militar española de 1924
Aparcamiento hasta completar aforo
Ubicación, cómo llegar: Estación de metro más próxima: Manoteras Línea 4 (14 min) Parada de autobús: 7, 29,107
En esta conferencia se expondrá la actividad naval en la costa africana durante el año 1923, tanto la de la Escuadra de Instrucción, como la de las Fuerzas Navales del Norte de África y la Aeronáutica Naval. Se hará especial mención del desgraciado accidente de la varada en cabo Tres Forcas (Melilla) del acorazado España y los esfuerzos realizados para su salvamento. También se expondrán los planes trazados por el general Martinez Anido durante su efímero mandato en la Comandancia General de Melilla (07.06/02.07-1923) para la conquista de Alhucemas, en muchos puntos de acuerdo con el que finalmente se realizará en 1925.
Aparcamiento hasta completar aforo
Ubicación, cómo llegar: Estación de metro más próxima: Manoteras Línea 4 (14 min) Parada de autobús: 7, 29,107
La conferencia de «La visita del general Primo de Rivera al campamento en Ben Tieb» es la narración de un hecho, con sus antecedentes, bastante desconocido por muchos españoles, que se produjo en julio de 1924.
La lejanía de esa fecha no implica que, tras aquella visita del entonces presidente del Directorio a dicho campamento de la Legión, muy cercano a Melilla, los derroteros de la historia del Protectorado español en Marruecos se invirtieran por completo y, como consecuencia de ello, también los de la Historia de España.
La conferencia abordará las circunstancias que llevaron al Teniente Coronel Rafael de Valenzuela Urzaiz a la jefatura del Tercio de Extranjeros y la situación de la Legión cuando se hizo cargo de la misma. El estado de las operaciones en el Protectorado marroquí, con detalle de la situación en la Comandancia General de Melilla, zona en la que murió heroicamente el jefe de la Legión.
El régimen de la Restauración borbónica de Cánovas del Castillo, fundamentado en la Constitución de 1876, mostraba signos de desintegración y atravesaba una severa crisis, especialmente a partir de los graves sucesos de 1917: la aparición de las Juntas de Defensa, la Asamblea de Parlamentarios en Barcelona convocada por la Liga Regionalista y la huelga general revolucionaria.
La crisis desembocará en un golpe de estado incruento el 13 de septiembre de 1923. Bajo la presidencia del general Miguel Primo de Rivera, un Directorio Militar acabará con el régimen constitucional vigente en España, dominado por los partidos Conservador y Liberal con un sistema de alternancia pacífica entre ambos (turnismo) ya en decadencia, disolverá las Cortes y proclamará la regeneración de la vida pública y de las instituciones de la monarquía liberal, la instauración del orden y el fin del problema de Marruecos.
Impartida por Miguel Ballenilla y García de Gamarra Conferencia en la Academia de las Ciencias y las Artes Militares Calle Arturo Soria, 287. Madrid Sala Multiusos de la Academia
Las Juntas de Defensa fueron unas organizaciones corporativas militares surgidas en 1916 y legalizadas en junio de 1917. Si bien en sus comienzos contaron con un importante apoyo social por el mensaje de regeneración que abanderaban, pronto pasaron a constituirse como grupo de presión militar sobre el poder civil, y un poder ajeno a la jerarquía militar quebrantando el principio de disciplina. Esto indujo una división en el seno del ejército, generando un enfrentamiento entre defensores y detractores de las Juntas. Estas últimas utilizaron medidas coercitivas para expulsar de la carrera militar a quienes no se adscribían a la organización juntera. Millán Astray lideró la oposición a las Juntas y, gracias a la popularidad alcanzada al mando de la Legión en la campaña de Melilla, consiguió un respaldo popular que facilitó al gobierno decretar su disolución en noviembre de 1922.
Sede de la Academia. C/ Arturo Soria, 287. Madrid.
Al inicio del año 1922 prosiguieron y se culminaron en la zona oriental del Protectorado de España en Marruecos, las operaciones militares que se habían planeado y ejecutado tras los trágicos sucesos del verano anterior. A lo largo de dicho año se emprendería un nuevo periodo de operaciones planeadas con el propósito de recuperar las posiciones perdidas y continuar profundizando en el territorio del Rif ocupado por las cábilas enemigas. Mientras tanto, en la zona occidental se proyectaron e iniciaron igualmente una serie de operaciones con el propósito de dominar por completo la región de la Yebala.
En todas esas operaciones desarrolladas durante 1922, lideradas por el Ejército y apoyadas cuando se precisó, por la Marina de Guerra y el Servicio de Aviación, se protagonizaron frente al enemigo, actos y hechos heroicos así como muy notorios y distinguidos, tanto a nivel individual como colectivo.
Ello daría lugar, durante ese mismo año y siguientes, a la concesión de diversas Cruces Laureadas de San Fernando, Medallas Militares y Medallas Navales, tanto de carácter individual como colectivo, a quienes acreditaron en la forma establecida, los méritos exigidos en los reglamentos aprobados por real decreto de 5 de julio de 1920, por real orden de 12 de marzo de 1920 y real orden de 14 de octubre de 1921, respectivamente.
Actividad presencial abierta al público. Entrada libre hasta completar aforo. Inscribirse enviando un correo a [email protected], indicando nombre, apellidos y datos del vehículo en su caso.